5 de abril de 2009

Estudio de Federaciones Regionales en el Mundo (NO-FIFA)‏

Informe realizado por Daniel Cañete.
Link para descargar el archivo.

El informe repasa todas la Federaciones Regionales que hay dispersas por el mundo, con detalle de cantidad y países en cuestion. Como siempre un trabajo impecable.

Participan indígenas jaliscienses en Primer Encuentro Deportivo

Alrededor de 40 indígenas de diferentes regiones de Jalisco participarán este fin de semana en el Primer Encuentro Deportivo
Nacional Indígena Chiapas 2008, que reúne a 15 de las 21 etnias de todo el país.

Guadalajara, 04 Diciembre 2008 (Notimex). Los jaliscienses, que partieron este miércoles a Tuxtla Gutiérrez, representan a cuatro
etnias del estado: Wixaritari, de la zona norte de Jalisco; Náhuatl, enclavada en Tuxpan y Cuautitlán de García Barragán; así como un
atleta Tetzal y otro más zapoteco.

"Al ser éste el primer evento nacional de etnias, desconocemos el nivel que presentarán otros estados, pero Jalisco va fuerte, a pesar
de que la sede, Chiapas, cuenta con el 90 por ciento de su población indígena", mencionó Jorge Salas, delegado de la comitiva.

Los deportes que se integran en el programa del Primer Encuentro Deportivo Nacional Indígena son: futbol (sólo varonil); atletismo
(ambas ramas), basquetbol (ambas ramas), y voleibol (ambas ramas).
Todos en categoría libre (más de 18 años) y juvenil (menos de 17 años de edad).

Jalisco participa en futbol libre, voleibol femenil, basquetbol libre varonil, y atletismo en categoría libre, en ambas ramas.

La justa reunirá a unos 600 participantes de 21 etnias de las 15 entidades del país con mayor índice de comunidades indígenas, como son
Chiapas, Baja California, Distrito Federal, Yucatán, Chihuahua, Puebla, Estado de México, Nayarit, Oaxaca y Jalisco.

Dentro de las etnias que formarán parte de este certamen se encuentran chamulas, mixtecos, purépechas, tarahumaras, zapotecas, tzotziles,
mayas, chichimecas, coras y huicholes.

http://www.e-indigenas.gob.mx/wb2/eMex/eMex_2d0a8_not286_participan_in

Comunidades indígenas inauguran campeonato deportivo en Pucallpa

Veintidós equipos de fútbol de las diferentes comunidades nativas,participaron de la inauguración de un campeonato deportivo que contó
con la presencia del presidente del Instituto Peruano del Deporte,Arturo Woodman. Es la primera vez que autoridades nacionales del
deporte, les dan la importancia respectiva a este evento deportivo.
Las mujeres indígenas también participaron del campeonato e inclusojugaron un partido de fútbol, impresionando a las autoridades del
deporte nacional, razón por la cual se acordó conformar un campeonatofemenino de indígenas amazónicos.

De otro lado, los representantes del IPD, se comprometieron en destinar el presupuesto para la remodelación de los campos deportivos.
Durante su visita, se hizo entrega de implementos deportivos para quelos indígenas cuenten con uniformes y pelotas de reglamento. De esta
manera, se promueve el deporte entre las comunidades indígenas y amazónicas. Debido a la destreza de sus jugadores, algunos podrán ser
observados por los equipos de primera división e incluso alcanzar un fichaje en el fútbol nacional y por qué no a nivel internacional.

http://enlacenacional.com/2009/02/23/comunidades-indigenas-inauguran-campeonato-deportivo-en-pucallpa/

El fútbol indígena

Escrito por José Alexander Bustamante-Molina

Los domingos durante todo el día en la Universidad Indígena de Venezuela en el caño Tauca del estado Bolívar, a unos 200 kilómetros al oeste de Ciudad Bolívar, casi todos los estudiantes -poco más de ochenta hasta el momento- utilizan un gigante estanque de arena, que en otro momento fue concebido para la piscicultura y ahora es una cancha de arena llamada "la Cachamoto" (si existe Cachamay, puede existir Cachamoto), contigua a la cancha está otro estanque con más de 70 mil alevines de dicho pez. Es el día de descanso y el fútbol se convierte en celebración y motivo de visita de los indígenas yekuanas que viven en la población de Maripa, a unos 25 kilómetros al oeste, en el paso del río Caura, el segundo en importancia en Venezuela después del Orinoco.

Cada domingo un campeonato relámpago hace que hasta el momento nueve etnias indígenas que viven en Venezuela sigan fortaleciendo sus lazos culturales. El premio, es un refrescante baño en el caño Tauca; sereno y cristalino. Desde hace casi diez años, el hermano jesuita José María Korta, quien ha vivido por más de 30 años con grupos indígenas, pensó en la organización de una universidad para indígenas, desde la cosmovisión y la dinámica de estos pueblos ancestrales que ven cómo cada día pierden espacio en todos los sentidos. Hace cuatro años tuve la posibilidad de compartir por cuatro meses en el Tauca (como le decimos al lugar), en aquel momento eran casi treinta estudiantes de cuatro etnias con varios voluntarios criollos que acompañaban el proyecto de Universidad. Ahora todo está casi al triple, lo que da la impresión que está a punto de la "concreción" como lo diría el crítico literario Román Igarden. Yekuanas, piaroas, waraos, yaruros, panares, carinñas, kuibas, pemones y sanemás hacen vida en un gigantesco espacio natural idéntico a sus lugares de origen: selva, sabanas, ríos, tranquilidad.
Desde lo humano, se siguen sumando aliados que apoyan el indigenismo y la resistencia indígena, procurando formar jóvenes indígenas con raíces culturales sólidas y con las mejores herramientas de la modernidad. En este momento tres egresados ya forman parte de las coordinaciones administrativas y organizativas de la Universidad.
Será una Universidad para los indígenas hecha desde los indígenas, donde las herramientas que se adquieren pasan desde la adquisición del español como segunda lengua, el conocimiento mitológico de cada cultura, uso de computadores e internet como herramienta de formación moderna, trabajo de micro proyectos agrícolas-pecuarios que sirvan de modelos de autogestión, así como la elaboración de textos bilingües con carácter didáctico, cultural y de preservación de la memoria ancestral. En esta última instancia fue donde (junto con un estudiante de la Escuela de Letras de la Universidad de los Andes) estuvimos apoyando el trabajo editorial, donde destacaría la traducción al yaruro del hermoso poema "Los yaruros" de Ernesto Cardenal, poema que se incluye en el célebre libro "Homenaje a los indios americanos".

La maqueta del proyecto consta de una churuata central rodeada de doce pequeñas edificaciones hechas pensando en las condiciones climáticas, es decir, con paredes pequeñas para que entre la luz y el aire y donde los indígenas puedan sentirse cómodos (nunca se ha puesto pensar que las edificaciones educativas se parecen más a un cárcel que a un lugar del Saber). Hasta el momento ya está construido el primer edificio, es poco pero ya es mucho. Sin embargo, siguen utilizando las primeras instalaciones, todas tienen luz y agua. La educación es una de las formas de la liberación del hombre, la conciencia crítica se produce desde el pensamiento universitario, la resistencia indígena merece un reconocimiento mayor, los pueblos originarios viven en esa Venezuela profunda que la mayoría no conoce.
La Universidad Indígena de Venezuela es una posibilidad. Veremos qué pasa.

alexanderbustamante@ula.ve
http://diariodelosandes.com/content/view/73520/105694/